Política editorial

Introducción

La necesidad de publicar un contenido o desarrollar una aplicación puede generarse en cualquier área clínica o de gestión de los Hospitales y Distritos de la provincia. Los interesados se pondrán en contacto con la Comisión Web o el Webmaster. También puede surgir esta necesidad en el seno de la Comisión Web o en el área de Desarrollo Web.

La organización y estructuración del contenido es supervisada por el Webmaster.

Criterios generales seguidos en la elaboración del sitio:

  • Se cumplirán las estándares de w3c para html y hojas de estilo
  • Se cumplirán los estándares de w3c para accesibilidad, siempre que sea posible
  • La información se organizará en páginas y secciones de forma lógica y estructurada, evitando textos demasiado largos
  • Se controlará la longitud de los párrafos para evitar la sobrecarga de información a los usuarios. El texto debe ser claro, sencillo y directo, sin florituras ni adornos innecesarios, evitando frases que puedan malinterpretarse y palabras polisémicas.
  • Se controlará el tamaño de las imágenes para evitar sobrecarga de las páginas. Las fotos subidas automáticamente se convertirán a los tamaños en los que se utilizarán.
  • Se evitará, en lo posible, la utilización de ficheros descargables
  • Los enlaces a ficheros descargables se marcarán siempre con el tipo de fichero y el tamaño del mismo
  • Los enlaces a sitios de terceros siempre se marcarán con el texto "Enlace externo" y se abrirán en una nueva ventana o pestaña
  • El hospital no se responsabiliza del contenido de las páginas externas. Una vez se acceda a otro portal o página web a través del enlace externo, el usuario estará sujeto a la política de privacidad y/o la política editorial del nuevo portal.
  • Se preferirá siempre el aporte de enlaces internos a otros artículos del sitio web en lugar de los enlaces externos. En caso de que sea necesario enlazar a un sitio externo, se preferirán aquellos que contengan información valiosa, enciclopédica, neutral y fiable sobre el objeto del artículo y sean de libre acceso. Son preferibles, así mismo, los enlaces a organizaciones y entidades oficiales.
  • Se evitará, en lo posible, la utilización de acrónimos y abreviaturas. En caso de que sea necesario su uso, se indicará de forma explícita su significado entre paréntesis la primera vez que se utilice en la página.
  • Todos los archivos subidos a la página web deben mostrar los elementos de la imagen corporativa que permitan identificar el documento como procedente del Hospital. Así mismo, se indicará también autor, cargo o categoría y fecha de creación / edición.
  • En caso de que el archivo provenga de un sitio externo, se debe identificar claramente la procedencia junto al enlace de descarga.